SOBRE MURAKAMI Y LA FUERZA
![]() |
El escritor japonés Haruki Murakami |
No es un libro para escritores. Creo que es un libro para todos los que -como me ocurre a mí- se dejan acobardar por el tamaño de sus sueños. La fórmula para perder el miedo está lejos del abandono y la resignación: se trata más bien de pararse en otro lugar para poder verlos desde un ángulo distinto. Murakami elige pararse en la fuerza de sus piernas -empezó a correr al mismo tiempo que decidió vender el bar en el que trabajaba con su mujer para dedicarse por completo a escribir-. Esa fuerza, dice él, es fundamental para conquistar la persistencia que necesita la escritura.
La idea de la fuerza me ha quedado dando vueltas. A él le funciona: fortalecer el cuerpo para fortalecer la mente, la voluntad. Él mismo aclara que lo que dice no tiene ninguna pretensión de universalidad, pero que si alguien se siente beneficiado por ello tanto mejor.
La fuerza, reitera en varias ocasiones, se entrena. No todos somos fuertes por naturaleza. Lleva tiempo, como cualquier entrenamiento, pero se puede lograr. Es cierto que cada uno tiene que encontrar el ejercicio que le resulte más adecuado. En este punto, Murakami también deja deslizar un consejo: disfrutar el proceso. Uno suele asociar lo fácil con el disfrutar. Pero no siempre me convence esta idea. Quiero decir, a veces disfrutamos cosas que no nos resultan fáciles. Creo que ahí es donde interviene la fuerza, donde hace falta.
Terminé el libro de Murakami y le agradecí. Entiendo perfectamente cuando insiste en que es una persona normal. Me dio risa cuando cuenta que, si entra en un restaurante, suelen ofrecerle la mesa más fea. Desde ese lugar ha decidido verse. La fuerza es también aprender a reírse de uno mismo.
Te recomiendo leer sus libros. Sus descripciones y puntos de vista sobre las cosas, los sentimientos, te van a atrapar tanto como este libro.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu lectura y comentario! Sí, tengo sus libros esperándome en casa. Ya vendrán nuevos textos sobre Murakami, seguramente. ¡Buena semana!
EliminarSofí, como siempre, me encantó tu tan esperado post. También me gustó mucho ese libro.
ResponderEliminar¡Gracias querida Lu! Espero verte pronto. Abrazo grande.
EliminarAmo a Murakami. Amo sus novelas, sus cuentos, sus ensayos y amo también su manera de vivir/pensar. Admiro su fuerza/determinación para correr maratones y escribir novelas de mil páginas. Tiene también un pequeño librito llamado "De qué hablo cuando hablo de correr". Muy bello. Muy lindo el post y me alegro de tu primer encuentro con él. Murakami siempre me hace sonreír. Y sí, es una persona normal.
ResponderEliminarTodavía no tuve la oportunidad de volver a sumergirme en el mundo Murakami. Espero hacerlo en breve, ahora que la rutina se va acomodando. ¡Me alegra mucho que te haya gustado el post! ¡Abrazo grande!
Eliminar