BLOOMSDAY O EL AMOR EN PALABRAS
![]() |
Marilyn Monroe leyendo el Ulises |
Joyce no eligió el 16 de junio por azar. Ese fue el día en que tuvo la primera cita con quien luego sería su mujer y madre de sus hijos, Nora Barnacle. Si bien en la novela Molly (la mujer de Leopold) le es infiel, el amor es un condimento fundamental de la historia. Pensemos que estamos a comienzos del XX, la vida moderna traía consigo cambios en la ciudad y en las relaciones humanas. Joyce lo sabía y por eso escribió una novela que, si bien está plagada de referencias simbólicas y literarias que dificultan muchas veces su lectura, bucea en las profundidades de la consciencia humana, en sus infinitos senderos que se bifurcan como las callecitas de Dublín bajo los zapatos de Leopold.
Por eso es que, más allá de la conmemoración, los disfraces eduardianos y el fanatismo que también puede provocar la literatura, Bloomsday celebra el amor. El amor por una mujer, cuyo primer encuentro se inmortalizó en palabras (están publicadas las cartas de Joyce a Nora, cargadas de erotismo y amor pasional); el amor por la escritura y, por supuesto, la literatura toda; el amor por la ciudad natal, pues aunque Joyce se exiliara de ella con tan sólo 22 años, Dublín siempre estuvo en su corazón y, por suerte para nosotros, en su pluma.
![]() |
James Joyce y Nora Barnacle el día de su casamiento, 1909. |
Muy, muy lindo Sofi el post: tu blog es una joya. Felicitaciones y besos
ResponderEliminarAyyy, muchas gracias Cris!! Qué bueno que te haya gustado. Abrazo grande y a seguir celebrando el amor!!
Eliminar